http://es.mongabay.com/news/rss/anfibios1.html
http://www.asociacionanse.org/naturalista-digital/pdfs/artedues.pdf
http://books.google.com.pe/books?id=zL88LxfJ5_oC&printsec=frontcover&dq=reptiles+y+anfibios&ei=xMoJScfaHJTQMJS2uZ8D
jueves, 30 de octubre de 2008
Conclusines
Mis conclusiones son que debemos respetar la naturaleza
y no destruir el hogar de reptiles y anfibios
para que no se extingan y sigan viviendo tranquilamente.
y no destruir el hogar de reptiles y anfibios
para que no se extingan y sigan viviendo tranquilamente.
Nuevos Estudios
Nuevos estudios de anfibios
Cuadros de especies nuevamente descubiertas en Suriname
(6/4/2007) Los científicos documentaron 467 especies, incluyendo 24 nuevos creída especie a la ciencia, durante un examen más rainforest de Suriname del este, Suramérica. Dos compañías de explotación minera, BHP-Billiton Maatschappij Suriname (BMS) y LLC de Suriname Aluminium Company patrocinó a la expedición, conducida por Conservation International (ci), (Suralco), esperando los míos el área bauxita, la materia prima usada para hacer el aluminio. La conservación internacional dijo que la encuesta sobre rápida el gravamen (RAP) ayudará “a dar a mineros la dirección en la protección de las plantas y de los animales únicos durante el desarrollo futuro potencial,” según una declaración contra la organización.
Las ranas transportaron en balsa de Suramérica a los 29M del Caribe hace años
(6/4/2007) Poblaciones grandes de ranas en America Central y haber transportado en balsa del Caribe, sobre el océano de Suramérica hace más de 29 millones de años, informes que un nuevo estudio publicó en la edición en línea temprana del 4 de junio de los procedimientos de la National Academy of Sciences.
El calentarse global puede ser factor dominante en muertes de la rana
(5/30/2007) Tres papeles publicaron en la aplicación de esta semana el discusión de la naturaleza del diario las causas próximas para la declinación global de anfibios, pero no obstante revelan preocupaciones del montaje entre excedente de los científicos la desaparición de continuación de ranas, de salamanders, y de sus parientes.
Los científicos encuentran la curación posible para la enfermedad global de la anfibio-matanza(5/23/2007) Los científicos han descubierto un tratamiento posible para la enfermedad fungicida que ha matado a millones de anfibios por todo el mundo. La presentación miércoles en la reunión general de la sociedad americana para la microbiología en Toronto, profesor Reid N. Harris en la universidad de James Madison divulgó ese cryoconitis de Pedobacter, de las bacterias encontradas naturalmente en la piel de rojo-movió hacia atrás los salamanders, salas del hongo mortal del chytridiomycosis, una infección citada como factor que contribuía a la declinación global en los anfibios observados sobre las últimas tres décadas.
Porqué las ranas del dardo del veneno son venenosas
(5/14/2007) Ácaros -- no hormigas según lo creído de largo -- aparece ser la fuente primaria de las toxinas usadas por las ranas de la flecha del veneno para defender contra los depredadores, nueva investigación de los informes publicada en la edición en línea temprana de procedimientos de la National Academy of Sciences (PNAS). Envenenar las ranas del dardo, los anfibios coloridos con las secreciones de la piel tan tóxicas que son utilizadas por las poblaciones indígenas para envenenar las extremidades de las flechas de la caza, son uno de varios grupos de animales capaces de secuestrar compuestos mortales de fuentes dietéticas sin ser dañado. Hasta este momento, fue creído que las hormigas eran la fuente primaria de estos alcaloides defensivos de la piel en ranas.
Las ranas evitan de dañar la radiación de UV-B, reduciendo riesgo de la extinción
(4/18/2007) Las ranas de la flecha del veneno aparecen hacer esfuerzo especial de evitar la exposición a la radiación ultravioleta-b perjudicial, según la investigación publicada en el diario Biotropica. Los resultados son significativos a la luz de los niveles de aumento de la radiación de UV-B debido al agotamiento del ozono.
Malas noticias para las ranas; declinación anfibia peor que temido
(4/16/2007) La nueva evidencia que se enfría sugiere que los anfibios pueden estar en forma peor que pensaron previamente debido al cambio del clima. Además, los resultados indican que la declinación de 70 por ciento en anfibios sobre los últimos 35 años se pudo haber excedido por una caída aguda en poblaciones del reptil, incluso en los habitat de otra manera prístinos de Rican de la costa. Siniestramente, la nueva investigación advierte que las estrategias protegidas de las áreas para la conservación de la biodiversidad no sean bastantes al bastón de extinción. Las ranas y sus parientes están en apuro grande.
Cuadros de especies nuevamente descubiertas en Suriname
(6/4/2007) Los científicos documentaron 467 especies, incluyendo 24 nuevos creída especie a la ciencia, durante un examen más rainforest de Suriname del este, Suramérica. Dos compañías de explotación minera, BHP-Billiton Maatschappij Suriname (BMS) y LLC de Suriname Aluminium Company patrocinó a la expedición, conducida por Conservation International (ci), (Suralco), esperando los míos el área bauxita, la materia prima usada para hacer el aluminio. La conservación internacional dijo que la encuesta sobre rápida el gravamen (RAP) ayudará “a dar a mineros la dirección en la protección de las plantas y de los animales únicos durante el desarrollo futuro potencial,” según una declaración contra la organización.
Las ranas transportaron en balsa de Suramérica a los 29M del Caribe hace años
(6/4/2007) Poblaciones grandes de ranas en America Central y haber transportado en balsa del Caribe, sobre el océano de Suramérica hace más de 29 millones de años, informes que un nuevo estudio publicó en la edición en línea temprana del 4 de junio de los procedimientos de la National Academy of Sciences.
El calentarse global puede ser factor dominante en muertes de la rana
(5/30/2007) Tres papeles publicaron en la aplicación de esta semana el discusión de la naturaleza del diario las causas próximas para la declinación global de anfibios, pero no obstante revelan preocupaciones del montaje entre excedente de los científicos la desaparición de continuación de ranas, de salamanders, y de sus parientes.
Los científicos encuentran la curación posible para la enfermedad global de la anfibio-matanza(5/23/2007) Los científicos han descubierto un tratamiento posible para la enfermedad fungicida que ha matado a millones de anfibios por todo el mundo. La presentación miércoles en la reunión general de la sociedad americana para la microbiología en Toronto, profesor Reid N. Harris en la universidad de James Madison divulgó ese cryoconitis de Pedobacter, de las bacterias encontradas naturalmente en la piel de rojo-movió hacia atrás los salamanders, salas del hongo mortal del chytridiomycosis, una infección citada como factor que contribuía a la declinación global en los anfibios observados sobre las últimas tres décadas.
Porqué las ranas del dardo del veneno son venenosas
(5/14/2007) Ácaros -- no hormigas según lo creído de largo -- aparece ser la fuente primaria de las toxinas usadas por las ranas de la flecha del veneno para defender contra los depredadores, nueva investigación de los informes publicada en la edición en línea temprana de procedimientos de la National Academy of Sciences (PNAS). Envenenar las ranas del dardo, los anfibios coloridos con las secreciones de la piel tan tóxicas que son utilizadas por las poblaciones indígenas para envenenar las extremidades de las flechas de la caza, son uno de varios grupos de animales capaces de secuestrar compuestos mortales de fuentes dietéticas sin ser dañado. Hasta este momento, fue creído que las hormigas eran la fuente primaria de estos alcaloides defensivos de la piel en ranas.
Las ranas evitan de dañar la radiación de UV-B, reduciendo riesgo de la extinción
(4/18/2007) Las ranas de la flecha del veneno aparecen hacer esfuerzo especial de evitar la exposición a la radiación ultravioleta-b perjudicial, según la investigación publicada en el diario Biotropica. Los resultados son significativos a la luz de los niveles de aumento de la radiación de UV-B debido al agotamiento del ozono.
Malas noticias para las ranas; declinación anfibia peor que temido
(4/16/2007) La nueva evidencia que se enfría sugiere que los anfibios pueden estar en forma peor que pensaron previamente debido al cambio del clima. Además, los resultados indican que la declinación de 70 por ciento en anfibios sobre los últimos 35 años se pudo haber excedido por una caída aguda en poblaciones del reptil, incluso en los habitat de otra manera prístinos de Rican de la costa. Siniestramente, la nueva investigación advierte que las estrategias protegidas de las áreas para la conservación de la biodiversidad no sean bastantes al bastón de extinción. Las ranas y sus parientes están en apuro grande.
Nuevos Estudios
La genealogía de los reptiles escamosos rescrita gracias a una nueva investigación
La investigación fue realizada por Bryan G. Fry, de la Universidad de Melbourne en Australia, S. Blair Hedges (profesor de biología en la Universidad Estatal de Pensilvania), y Nicolas Vidal (que en el momento de la investigación era becario posdoctoral en el grupo de investigación de Hedges, siendo ahora conservador en el Museo Nacional de París). Con ellos colaboraron además otros investigadores.
window.google_render_ad();
Vidal y Hedges recolectaron y analizaron el mayor conjunto de datos genéticos obtenido hasta la fecha sobre reptiles con escamas. El árbol genealógico resultante ha mostrado varias relaciones sorprendentes. Por ejemplo, las evidencias genético-moleculares revelan que los lagartos Iguanidae, de aspecto primitivo, son en realidad parientes cercanos de dos de los linajes más avanzados, de las serpientes por una parte, y de los varanos y sus parientes por la otra.Los investigadores dieron el nuevo nombre de "Toxicofera" a este grupo, debido a otro descubrimiento: el de que algunas especies de lagartos supuestamente inofensivas, producen veneno.La diversificación de un grupo tan grande de animales, que incluye 8.000 especies vivientes, en diversos nichos ecológicos, es un gran modelo de la evolución biológica en la Tierra. Los científicos pensaban que el veneno había evolucionado en época relativamente reciente, pero este estudio muestra su desarrollo temprano en la historia de estas especies, hace aproximadamente 200 millones de años, justamente cuando comenzaban los dinosaurios.Esta investigación también podría ayudar a los científicos a encontrar fósiles de más especies, porque revela nueva información sobre la edad de las formaciones geológicas en que pueden encontrarse esos fósiles. En un contexto más amplio, este trabajo es parte de una investigación de astrobiología que busca entender los mecanismos generales de la evolución, que podrían aplicarse a otros mundos.
Para aumentar la fiabilidad de sus resultados, Vidal y Hedges incluyeron el doble de la cantidad de información genética usada anteriormente en los estudios de estas especies.Las versiones actuales de los libros de texto sobre el árbol genealógico de los reptiles sitúan a los lagartos Iguanidae, que constituyen un grupo de 1.440 especies de aspecto primitivo, en la base del árbol, pero las iguanas y sus parientes están ahora cercanas a la cima de este nuevo árbol, en el nuevo grupo Toxicofera.Si, como parece, este nuevo árbol genealógico es correcto, todos los caracteres morfológicos que tradicionalmente se han usado para identificar las similitudes entre las especies necesitarán ser reevaluados para entender cómo evolucionaron estos rasgos.
Las iguanas deben colocarse en la cima del árbol genealógico, y no en la base. ((Foto: Copyright Eladio Fernandez 2005))
jueves, 23 de octubre de 2008
Contenido

¿Que son los reptiles?
Los reptiles son animales especiales.
Los reptiles tienen una columna vertebral
como los seres humanos, pero tienen sangre fría.
Esto significa que sus cuepos están tan calientes o tan fríos como el aire que los rodea.
La mayoría de los reptiles no paren
crías vivas. En, vez ponen huevos.
Algunos reptiles como los caimanes, son grandes.
Otos. como los lagartos, son pequeños.
Algunos viven cerca del agua.
Otos viven en el desierto donde hace calor y el clima es seco.
NOTA: Los reptiles tienen piel seca y con escamas.
Hay unas 6,500 clases de reptiles diferentes.
¿Qué son los anfibios?
Los anfibios son vertebrados anamniotas, tetrapodos, con respiracion branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformacion durante su desarrollo; este cambio puede ser drastico y se denomina entonces metamorfosis. Fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre.
http://www.planetadeanimales.com/anfibios/
Antecedentes
Investigaciones anteriores
Anidación de la tortuga Baula Ciencia: Anidación, Reptiles y anfibios Enseñanza e investigación Trabajo de investigación de la especie Dermochelys coriacea de la tortuga Baula Testudines: Dermochelyidae, en playa Gandoca, Costa Rica.
Modelo Virtual de Disección de la Rana Ciencia: Modelo, Reptiles y anfibios Enseñanza e investigación Realizado para estudiantes por el Lawrence Berkeley National Laboratory Virtual de Disección de la Rana .
Anfibios de Suramérica Ciencia: Anfibios, Reptiles y anfibios Enseñanza e investigación Colección de artículos publicados por José A de Suramérica Langone, sobre taxonomía, distribución geográfica, morfología y biología de cierta especies.
Herpetología y Ornitología - Enseñanza e investigación Ciencia: Herpetología, Reptiles y anfibios Enseñanza e investigación Investigaciones sobre herpetología y ornitología en Ecuador y Ornitología Enseñanza e investigación Asuntos sobre conservación de aves, anfibios y reptiles ,biodiversidad, en países neotropicales.
Adictos a los Reptiles - Enseñanza e investigación Zoología Reptiles y anfibios - Información acerca de serpientes a los Reptiles Enseñanza e investigación lagartos, tortugas y anfibios. Serpientes, Herpetología y México - Enseñanza e INVESTIGACION Zoología Reptiles y anfibios - Artículos Herpetología y México Enseñanza e investigación información de eventos, imágenes y sonidos sobre estos temas.
Camaleón (Chamaeleo chamaeleon) - Enseñanza e investigación Zoología Reptiles y anfibios - Descripción de la especie (Chamaeleo chamaeleon) Enseñanza e investigación sus características y hábitat.
Tortugas Marinas Colombianas Zoología Reptiles y anfibios - Diferentes especies que se encuentran tanto en el Caribe como en el Pacífico colombiano Marinas Colombianas además de observar la belleza de estos animales y su respectiva clasificación.
Tortugas Marinas Zoología Reptiles y anfibios - Información general sobre las especies Laud y Verde Marinas .
Anidación de la tortuga Baula Ciencia: Anidación, Reptiles y anfibios Enseñanza e investigación Trabajo de investigación de la especie Dermochelys coriacea de la tortuga Baula Testudines: Dermochelyidae, en playa Gandoca, Costa Rica.
Modelo Virtual de Disección de la Rana Ciencia: Modelo, Reptiles y anfibios Enseñanza e investigación Realizado para estudiantes por el Lawrence Berkeley National Laboratory Virtual de Disección de la Rana .
Anfibios de Suramérica Ciencia: Anfibios, Reptiles y anfibios Enseñanza e investigación Colección de artículos publicados por José A de Suramérica Langone, sobre taxonomía, distribución geográfica, morfología y biología de cierta especies.
Herpetología y Ornitología - Enseñanza e investigación Ciencia: Herpetología, Reptiles y anfibios Enseñanza e investigación Investigaciones sobre herpetología y ornitología en Ecuador y Ornitología Enseñanza e investigación Asuntos sobre conservación de aves, anfibios y reptiles ,biodiversidad, en países neotropicales.
Adictos a los Reptiles - Enseñanza e investigación Zoología Reptiles y anfibios - Información acerca de serpientes a los Reptiles Enseñanza e investigación lagartos, tortugas y anfibios. Serpientes, Herpetología y México - Enseñanza e INVESTIGACION Zoología Reptiles y anfibios - Artículos Herpetología y México Enseñanza e investigación información de eventos, imágenes y sonidos sobre estos temas.
Camaleón (Chamaeleo chamaeleon) - Enseñanza e investigación Zoología Reptiles y anfibios - Descripción de la especie (Chamaeleo chamaeleon) Enseñanza e investigación sus características y hábitat.
Tortugas Marinas Colombianas Zoología Reptiles y anfibios - Diferentes especies que se encuentran tanto en el Caribe como en el Pacífico colombiano Marinas Colombianas además de observar la belleza de estos animales y su respectiva clasificación.
Tortugas Marinas Zoología Reptiles y anfibios - Información general sobre las especies Laud y Verde Marinas .
Origen
Origen
Reptiles y Anfibios en la Historia
¡La relación entre de personas, reptiles y anfibios es muy, muy antigua! Dibuja uno o más de los hechos siguientes:
En la antigua Grecia la gente creía que las serpientes tenían propiedades curativas. Para sanar enfermedades, los doctores a menudo dejaban las serpientes se arrastraran por el cuerpo de las personas enfermas.
Los antiguos adivinos chinos a veces usaban tortugas para vaticinar el futuro. Lo hacían descifrando las marcas que hay en la caparazón de las tortugas.
Según la leyenda hindú, el poderoso dios llamado Visnú descansa sobre una gigantesca cobra enroscada.
En la antigua Europa, los druidos creían que algunas serpientes, o víboras, ponían huevos mágicos. Se suponía que estos huevos, llamados "piedras de víboras" traían buena suerte y servían como defensa contra las enfermedades.
No hay serpientes en Irlanda. Según la leyenda, San Patricio las echó a todas.
En algunas partes de Egipto, los cocodrilos eran adorados como dioses. En las tumbas egipcias se han encontrado cocodrilos momificados.
Las leyendas mayas afirman que un sapo llamado Uo ayuda a traer lluvia a los cultivos. Cuando Uo canta, el dios de la lluvia riega agua sobre la Tierra desde su calabaza.
Algunos indios americanos adoraban a un espíritu llamado la Mujer Rana. Se cree que la Mujer Rana creó de la Tierra.
Durante la Edad Media, la gente creía que los sapos tenían una joya mágica dentro de sus cabezas. Entre otras cosas, se creía que estas "piedras de sapo" curaban los dolores de estómago.
Los primeros colonos americanos pintaban una serpiente cascabel sobre las banderas en las que se mostraba a las 13 colonias.
Reptiles y Anfibios en la Historia
¡La relación entre de personas, reptiles y anfibios es muy, muy antigua! Dibuja uno o más de los hechos siguientes:
En la antigua Grecia la gente creía que las serpientes tenían propiedades curativas. Para sanar enfermedades, los doctores a menudo dejaban las serpientes se arrastraran por el cuerpo de las personas enfermas.
Los antiguos adivinos chinos a veces usaban tortugas para vaticinar el futuro. Lo hacían descifrando las marcas que hay en la caparazón de las tortugas.
Según la leyenda hindú, el poderoso dios llamado Visnú descansa sobre una gigantesca cobra enroscada.
En la antigua Europa, los druidos creían que algunas serpientes, o víboras, ponían huevos mágicos. Se suponía que estos huevos, llamados "piedras de víboras" traían buena suerte y servían como defensa contra las enfermedades.
No hay serpientes en Irlanda. Según la leyenda, San Patricio las echó a todas.
En algunas partes de Egipto, los cocodrilos eran adorados como dioses. En las tumbas egipcias se han encontrado cocodrilos momificados.
Las leyendas mayas afirman que un sapo llamado Uo ayuda a traer lluvia a los cultivos. Cuando Uo canta, el dios de la lluvia riega agua sobre la Tierra desde su calabaza.
Algunos indios americanos adoraban a un espíritu llamado la Mujer Rana. Se cree que la Mujer Rana creó de la Tierra.
Durante la Edad Media, la gente creía que los sapos tenían una joya mágica dentro de sus cabezas. Entre otras cosas, se creía que estas "piedras de sapo" curaban los dolores de estómago.
Los primeros colonos americanos pintaban una serpiente cascabel sobre las banderas en las que se mostraba a las 13 colonias.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


